ANSES Implementa Cobro Automático para la Asignación por Embarazo
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado un nuevo sistema de cobro automático para la Asignación por Embarazo (AUE), diseñado para facilitar el acceso a las prestaciones sociales. Este beneficio está destinado a las mujeres inscriptas en el Programa Sumar del Ministerio de Salud, lo que representa una mejora significativa en la gestión de los pagos.
Con este nuevo sistema, las beneficiarias recibirán su pago sin necesidad de realizar trámites adicionales. ANSES ha optimizado los procedimientos para hacer más accesibles las prestaciones. Las mujeres que ya perciben asignaciones podrán continuar utilizando su medio de cobro habitual. Además, el sistema permite modificar el método de pago a través de la plataforma digital Mi ANSES. Las beneficiarias que no tienen un medio de cobro registrado deberán elegir una opción desde la web o la aplicación móvil.

Detalles del Programa Sumar
El Programa Sumar del Ministerio de Salud está diseñado para brindar cobertura a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad. Este programa garantiza atención médica integral durante el embarazo, asegurando que las beneficiarias accedan a controles prenatales y seguimiento médico especializado. Gracias a esta iniciativa, las mujeres inscriptas en el programa recibirán la Asignación por Embarazo de manera automática, lo que simplifica enormemente el proceso de acceso a este beneficio.
Requisitos para el Cobro Automático de la AUE
Para acceder al cobro automático, las mujeres embarazadas deben cumplir ciertos requisitos. El embarazo debe tener al menos 12 semanas de gestación, y las beneficiarias deben ser argentinas, naturalizadas o extranjeras con tres años de residencia en el país. Este beneficio se extiende a trabajadoras no registradas, desempleadas o informales con ingresos inferiores al salario mínimo.
Las monotributistas sociales, personal de casas particulares y trabajadoras con cobertura de obra social por tres meses después del cese laboral deberán realizar el trámite habitual. Estas beneficiarias deben solicitar un turno en las oficinas de ANSES para gestionar su prestación. Es importante que mantengan actualizados sus datos de contacto en la plataforma Mi ANSES, ya que la información de teléfono y correo electrónico permite una comunicación directa con las titulares del beneficio.
Este avance en el sistema de ANSES representa un paso significativo hacia la mejora en el acceso a las prestaciones sociales para las mujeres embarazadas. Con el objetivo de garantizar que todas las beneficiarias puedan recibir el apoyo económico necesario durante su gestación, ANSES continúa trabajando en la simplificación de procesos y en la inclusión de sectores vulnerables.